Un niño extraordinario: el arte de vivir en el espectro
Sebastián tiene 11 años y fue diagnosticado con autismo en el verano de 2017, a través de la pintura y mucho más ha encontrado una forma de expresarse
7 de abr. de 2025 Por: Staff / Juárez Número UnoSebastián tiene 11 años y fue diagnosticado con autismo en el verano de 2017. Durante más de cinco años vivió dentro del espectro no verbal. Hoy, es verbal, funcional, curioso, y sumamente talentoso. Interpreta el mundo de manera literal, pero su forma de expresarlo trasciende cualquier límite: lo hace a través de la pintura, la música, los idiomas y, sobre todo, con una sensibilidad que conmueve.
Su mamá cuenta que a los 2 años y 8 meses, su cerebro pareció desconectarse. Iniciaron entonces un camino complejo y hermoso dentro del mundo azul, el autismo. Algunos especialistas llegaron a decir que Sebastián no hablaría nunca, que no lograría hacer ciertas cosas. Pero ellos no se detuvieron. Al contrario, buscaron caminos. Se abrieron paso con amor, disciplina y creatividad.
Sebastián ha pasado por terapias de lenguaje, sensoriales, psicológicas, artísticas y de motricidad. Aprendió idiomas, ciencias, matemáticas, historia, pintura, música. Tiene oído absoluto. A los 10 años terminó la primaria con un promedio de 9.8, evaluado individualmente. Hoy domina el inglés, francés, chino y español.
A continuación, te compartimos su entrevista:
Entrevista a Sebastián
Hola, ¿cómo te llamas y cuántos años tienes?
Hola tengo 11 años y mi nombre es Sebastián, me diagnosticaron Autismo en verano del 2017. Viví dentro del Espectro no verbal, por cinco años y medio. Actualmente soy verbal, muy funcional en áreas como el aprendizaje, sensorial, motriz, psicológico, trabajo en equipo, cognitivo. Mi lenguaje es muy literal, de esa manera interpretó el mundo.
1. ¿Cómo describirías lo que más te apasiona hacer? ¿Prefieres la música, la pintura o los idiomas?
Me gusta pintar, puedo expresar lo que veo y las personas pueden ver mi trabajo como en mi página de Instagram @s_art_tea.
Me gusta tocar el piano y crear melodías.
Para mi hablar cuatro idiomas no es un reto, puedo cambiar de idioma a otro sin dificultad, juego hacer frases en inglés, y traducirlas simultáneamente al francés, chino y español que es idioma que menos domino.
2. ¿Cómo te sientes cuando creas arte o tocas un instrumento? ¿Qué es lo que más disfrutas de estos procesos?
Cuando pinto en acuarela para mi es una terapia sensorial, me llena de emociones, me crea retos ya que debo estar más enfocado por los procesos que tiene esta técnica.
Al pintar con acrílico me relaja, me permite dejar fluir lo que veo, me ayuda a expresar mis emociones. El pintar me ha ayudado a tener una autoestima segura de mí mismo, y que puedo lograr cualquier reto.
El tocar el violín ha sido un proceso largo y complicado, este instrumento me ha ayudado a que mi motricidad, cognición mental y sensorial se conecten y poder lograr lo que hoy hago día a día.
El piano para mi es la creatividad, el tiempo conmigo mismo, la libertad de expresar, y me inspira a querer seguir haciendo mejor.
Me gusta exigirme y saber que lo hice bien.
3. ¿Tienes alguna obra de arte o pieza musical favorita que hayas creado? ¿Nos puedes contar sobre ella?
Autorretrato Montando, hace unos años iba clases de Monta de Caballo, las cuales me gustaban y disfrutaba compartir ese momento con la naturaleza, el caballo, y mi familia.
4. ¿Hay algún artista o músico que admires? ¿Por qué?
Beethoven me gustan sus obras musicales e interpretarlas.
Vicent Van Gogh me gusta sus obras, colores y manejo de la luz y los autorretratos.
5. Aprender tantas cosas requiere mucha dedicación, ¿cómo es un día normal en tu vida?
Actualmente curso el Secundaria, termine la primaria a los 10 años, el año pasado 2024. Tomo clases semanalmente de pintura técnica Acrílico, Acuarela, de Música Piano, Violín, Canto, Solfeo Deportes Futbol y Natación. Así también idiomas Frances y Chino Mandarín., así como terapias de Articulación Logopeda y Motricidad para escritura.
Me gusta tener mis espacios para la lectura y Legos, y así como jugar.
Además de todas las actividades culturales que realizo durante la semana, también dedicó tiempo junto con mis maestros para atender mis materias relacionadas a la secundaria, Tengo algunas otras clases en línea, en las que la ayuda de mi mamá ha sido
indispensable.
6. ¿Qué le dirías a otros niños que tienen autismo y que quizás estén descubriendo sus talentos?
Que nadie les diga que NO Se puede, Que NO Lo hagan, o QUE NO Deben, con su red apoyo, padres, familiares o núcleo cercando se puede desarrollar habilidades que uno piensa no tiene, o no podría lograr realizar.
7. Si pudieras enseñarles algo al mundo sobre el autismo, ¿qué sería?
Enseñar al mundo a adaptarse, a empatizar, a crear conciencia, a educarse; las personas que pertenecen al Espectro del Autismo NO deben adaptarse al mundo. Sensibilizarse ante la necesidad de empatizar con quienes nos necesitan. También les enseñaría que el autismo es una capacidad, no una limitante.
Entrevista a mamá de Sebastian
1. ¿Cuál ha sido el mayor reto y la mayor recompensa en el camino de Sebastián?
Conocer las limitaciones que hay dentro del Espectro, y trabajar día a día contra estas mismas limitaciones, hacer que las debilidades se conviertan habilidades, y fortalezas.
El encontrar personas que quieran trabajar de la mano con Sebastián, que se comprometan a enseñar con paciencia, tiempo, y muy importante adaptar los recursos, espacios, y clases para su trabajo. No todas las personas que son Terapeutas, Docentes, o Enseñan tienen la capacitación correcta para trabajar con personas con diagnóstico TEA.
La mayor recompensa ha sido poder ver los logros que ha tenido Sebastián durante su recorrido, cada día se descubren cosas nuevas, por lo que, día con día hay satisfacciones que descubrir.
2. ¿Cómo descubrieron su talento en el arte y la música?
Sebastian tiene oído absoluto, puede identificar notas musicales al solo escucharla. La necesidad fue de buscar un instrumento que ayudara a su cerebro a conectar las neuronas y poder ir desarrollando el habla, cognición, motricidad, habilidad sensorial etc., y pese a mucho esfuerzo, y trabajo de su Maestra y de Sebastian, se ha logrado y esta actividad musical se hizo parte del día a día.
3. ¿Qué mensaje te gustaría compartir con otras familias que tienen niños con autismo?
No se desmotiven, y trabajen en base al amor de sus hijos para avanzar, no importa por más pequeños que estos logros sean para otros, para nuestros hijos y para nosotros como padres son grandes.
Los padres son una pieza fundamental en el desarrollo de habilidades en los niños con autismo, no puedes esperar que el mundo exterior comprenda lo que hay en la cabeza de tu hijo, si tú no puedes comprenderlo. Es por eso que siento que es necesario buscar cosas que te hagan conectar con sus gustos, sus intereses, etc. Vivimos en un mundo que de por sí ya es demasiado cruel, es necesario que la familia sea su espacio seguro.