La Tía: Tradición y Sazón Casero en Ciudad Juárez
En el comedor La Tía, Claudia Vanessa y su familia preparan con amor y esmero los platillos de cuaresma
1 de mar. de 2024 Por: Staff / Juárez Número UnoLentejas, filete de pescado, tortitas de camarón en pipían, caldo de camarón, nopales, más un buen plato de capirotada son los platillos del menú cuaresmeño que Claudia Vanessa Galván y su familia preparan con esmero para deleitar a sus clientes en el comedor La Tía.
Los ingredientes que distingue la cocina de La Tía son el amor y el esmero que Vanessa, su esposo y su padre ponen a cada una de sus recetas, fruto de la tradición heredada de su madre, quien inició el negocio en la casa familiar, donde hasta la fecha se siguen sirviendo desayunos, caldos de res o de pollo y su tradicional menú de Cuaresma.
“Mi madre ya no está entre nosotros, pero aquí entre todos preparamos como ella nos enseñó todos los platillos de Cuaresma. Nos preparamos desde un día antes del viernes para poder recibir a nuestros clientes, que algunos, siguen siendo fieles y aunque ya no está mi madre vienen a comer y hasta pasan para llevar capirotada”, afirma Claudia Vanessa.
Desde hace 42 años, de lunes a sábado las puertas del comedor de la casa de los Galván Carrillo se mantienen abiertas desde las primeras horas de la mañana para servir desayunos.
Ubicado en el 1821 de la calle 20 de noviembre y Colombia en El Barreal, en La Tía todo lo que se prepara es fresco, del día y tiene un sazón muy especial ya que ademas de casero, tiene la fusión entre la comida estilo Durango que fue la cuna de su madre, Jalisco la tierra de su padre, y claro está, todo con el toque especial de Juaritos, hogar de Claudia Vanessa.
“Preparar las tortas es lo más laborioso, pero para las 11:30 de la mañana ya tenemos todo listo para recibir a nuestros clientes. Apapacharlos, y hacerlos sentir como en casa, porque esta es nuestra casa, no es un restaurante, es el comedor de nuestro hogar y lo tenemos abierto para las personas que gustan de un sazón casero”.
La especialidad de la casa es el Caldo de Res, afirma Claudia Vanessa, pero otro de los favoritos de sus clientes son las enchiladas y los tacos dorados, a milanesa y el asado de puerco, entre otras preparaciones.
“La estrella de esta temporada son nuestras preparaciones de capirotada. La gente puede, si gusta pedirnos para llevar o bien, si están en el sector podemos pasar a entregarles”.
El nombre de La Tía fue idea de los clientes, ya que una sobrina de doña Bertha Carrillo de Galván, iniciadora del negocio, llevaba a todas sus compañeras de una maquiladora a comer y así todo mundo le empezó a decir tía.
Doña Bertha partió a la otra vida en 2017, pero su familia continúa su legado no sólo desde el fogón y atizando la olla. El trato amable, la calidez que se experimenta al llegar a comer a casa, es algo que se vive en La Tía, donde incluso algunos clientes que tienen años comiendo a diario ahí, a se sienten parte del clan familiar.
“Al principio fue difícil y se me hacia que yo no iba a poder, pero Dios nos ayuda a continuar y a prepara, sobre todo esos platillos de Cuaresma que son tan laboriosos”, señala Vanessa.
Para quienes gusten hacer sus pedidos, pero sin duda, la mejor experiencia es acudir y probar la comida casera de La Tía.